Archivo de la palabra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (XVI a XX)

Documentos de Archivo / Instituto Nacional de Antropología e Historia / Nacional / 2022 /

El Archivo de la palabra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) (1910-1960), es un acervo de grabaciones sonoras en cintas magnetofónicas de carrete abierto con entrevistas a testigos presenciales de distintos acontecimientos históricos, sociales, políticos y culturales del México revolucionario, moderno y contemporáneo, especialmente la Revolución mexicana, la escena cinematográfica nacional, el desarrollo de la educación y la medicina en nuestro país, las memorias de los refugiados españoles e, incluso, las distintas tradiciones que en el imaginario colectivo giran sobre la figura de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica.

El Archivo de la palabra es, en su conjunto, un testimonio histórico sobre las bases para la construcción de la identidad nacional.

Compartir en redes

Archivo de la palabra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (XVI a XX)

Archivo de la palabra

Galería multimedia

Archivo de la palabra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (XVI a XX)
Archivo de la palabra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (XVI a XX)
Archivo de la palabra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (XVI a XX)

Localización