Declaración caso Radilla

Declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Sobre la participación del Poder Judicial de la Federación en el cumplimiento de Derechos Humanos derivados del caso Radilla Pacheco contra México

Documentos de Archivo / Suprema Corte de Justicia de la Nación / Regional / 2013 /

En 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que el Estado Mexicano fue responsable por graves violaciones a los derechos humanos de Rosendo Radilla, activista político, víctima de desaparición forzada el 25 de agosto de 1974 a manos de efectivos del Ejército en el Estado de Guerrero en México. Para dar cumplimiento a dicha resolución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación abrió dos expedientes, en el primero (489/2010) reconoció esa sentencia; y en el segundo, (912/2010) estableció los lineamientos para atender las medidas de reparación señaladas al Poder Judicial de la Federación.

            Estos expedientes sobre el caso de Rosendo Radilla y su resolución sentaron un precedente en Latinoamérica porque propició, en cumplimiento a la sentencia, que el Estado Mexicano emitiera disposiciones de vital importancia como restringir el fuero militar para que militares puedan ser juzgados también por la vía civil; el debido juzgamiento de hechos relacionados con desaparición forzada de personas y la adecuación de las interpretaciones constitucionales y legislativas nacionales a los tratados y estándares internacionales firmados por México.

Compartir en redes

Declaración caso Radilla

Nombre de Imagen

Descripción de Imagen/Lugar

Galería multimedia

Declaración caso Radilla

Localización