Reparto de tierras de indígenas en Michoacán («Hijuelas»)

Documentos de Archivo / Poder Ejecutivo de Michoacán / Nacional / 2023 /

Reparto de tierras de indígenas en Michoacán («Hijuelas»), 1828-1929.

El Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo conserva el Fondo Secretaría de Gobierno, Sección: Gobernación, la Serie de Hijuelas, producida durante el proceso de privatización de propiedades de comunidades indígenas en Michoacán por la promulgación de las Leyes de 1827, 1851, 1856 y 1902; constan de 815 expedientes encuadernados en 195 libros con 46,045 documentos, de 1828 a 1929 con una extensión 6.35 metros lineales, clasificados en 16 Distritos de Michoacán del siglo XIX resguardan los trámites de repartos individuales, terrenos de labor, bosques, sitios de ganado, pastizales, salinas, que desde la conquista habían conservado en los Purépechas, Mazahuas, Matlazincas u Otomís, en posesión colectiva. Este archivo contiene: actas, padrones, mapas, poderes, denuncias de despojos, que dan cuenta del proceso de privatización forzada, la resistencia comunal, en la salvaguarda de territorios, y cosmovisión. Actualmente las hijuelas son fuente de Juricidad, defensa cultural e identitaria de Michoacán, de México y del Mundo.

Compartir en redes

Reparto de tierras de indígenas en Michoacán («Hijuelas»)

Documento de archivo del Fondo Secretaría de Gobernación, Sección Gobernación de la Serie de Hijuelas del Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo

Documento de archivo del Fondo Secretaría de Gobernación, Sección Gobernación de la Serie de Hijuelas del Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo

Galería multimedia

Reparto de tierras de indígenas en Michoacán («Hijuelas»)
Reparto de tierras de indígenas en Michoacán («Hijuelas»)
Reparto de tierras de indígenas en Michoacán («Hijuelas»)

Localización