El CMMM anuncia la apertura del Centro de Conocimiento Memoria del Mundo Vizcaínas, en la CDMX

Patio del Colegio de las Vizcainas

El CMMM anuncia la apertura del Centro de Conocimiento Memoria del Mundo Vizcaínas, en la CDMX

20 de octubre de 2021

Compartir

Se trata de un espacio de información, formación, estudio y divulgación del patrimonio documental de México y el Programa Memoria del Mundo, así como de temas relacionados con su preservación, acceso y difusión.

Para impulsar el estudio, la preservación, el acceso y la difusión del patrimonio documental en sus diferentes formatos, el 26 de febrero se inauguró el Centro de Conocimiento Memoria del Mundo Vizcaínas, el primero en su tipo en América, que se asentará en el Archivo Histórico del Colegio de Vizcaínas, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Se trata de un espacio de información, formación, estudio y divulgación del patrimonio documental de México y el Programa Memoria del Mundo, así como de temas relacionados con su preservación, acceso y difusión. Además, tendrá la capacidad de recibir a investigadores, estudiantes y público en general.

El acervo del Centro de Conocimiento Vizcaínas está conformado por el Archivo del Comité Mexicano de Memoria del Mundo, así como por una biblioteca de materiales que tratan sobre los Registros mexicanos en el Programa Memoria del Mundo. Está inmerso en un archivo que ofrece, entre muchos otros cursos, unos sobre prácticas archivísticas de descripción, preservación y digitalización de documentos y cuenta con un taller de restauración de documentos.

En su primer año de actividades, el Centro de Conocimiento Vizcaínas contempla el desarrollo de conferencias y talleres sobre los Registros de México en Memoria del Mundo, sobre su preservación, conservación y divulgación, y mantiene comunicación con los otros centros de Conocimiento en el mundo: en Andong, Corea, y en Beijiing.

La inauguración del Centro se llevó a cabo a través de un evento virtual en el que participaron Catherine Bloch, presidenta del Comité Mexicano Memoria del Mundo; Fackson Banda, jefe de la Unidad de Patrimonio Documental, Secretario de Memoria del Mundo de la UNESCO; Frederich Vacheron, representante de la Oficina en México de la UNESCO; Sandra Moresco, presidenta del Comité Regional para América Latina de MOWLAC y Oscar Mertz, director del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas.

Asistieron también Ana Rita Valero, directora del Centro de Conocimientos Vizcaínas y directora del Archivo Histórico del Colegio de Vizcaínas; Lothar Jordan, miembro del Comité Consultivo Internacional (IAC) y presidente del Subcomité de Educación e Investigación SCeAR Memoria del Mundo; Helen Leong, del Centro de Conocimiento de Macao, Universidad de la ciudad de Macao; Papa Momar Diop, miembro del IAC y de SCeAR Memoria del Mundo.

La creación del Centro fue posible gracias al interés y compromiso del director general del Colegio de Vizcaínas, Oscar Lewis Mertz; de la directora de su Archivo Histórico Ana Rita Valero; de Catherine Bloch Gerschel, Yolia Tortolero y César Guerrero, miembros del Comité Mexicano Memoria del Mundo y del presidente Lothar Jordan.  

Noticias relacionadas